La Mezquita:
El edificio más característico e importante del arte
islámico es la mezquita, en árabe esta palabra significa ``lugar de postración
y admiración ´´.
Su origen se encuentra en la casa de Mahoma, en Medina. Se
trataba de una vivienda tradicionalmente árabe formada por muros de adobe en
torno a un patio cuadrangular. En uno de los muros, orientado hacia la Meca, se
construyó un cobertizo con troncos de palmera y hojas de palma donde el profeta
recibía a sus adeptos y realizaba sus oraciones. En uno de los flancos se
extendían los aposentos para los familiares, y frente al cobertizo de Mahoma se
levantaba un espacio para los numerosos huéspedes que acudían a la casa.
Sobre este esquema se terminó conformando la mezquita, concebida
como lugar de reunión, de rezo, de meditación e incuso de administración de
justicia o escuela.
Aunque a lo largo del arte árabe se fueron dando distintas
tipologías de mezquita y creándose buen número de excepciones, la estructura más
frecuente en todo el ámbito islámico fue la siguiente:
-El sahn:
Es un gran patio a la entrada del edificio donde se hallan estos elementos:
-El sabil o fuente para las abdulaciones, que se deben realizar para
acceder publicados al interior de la mezquita.
-Galerías cubiertas o estancias, en torno al sahn, dedicadas a la enseñanza,
si la mezquita tenía estas galerías se denominaba madrassa.
-El alminar o minarete, la torre desde la que el almuédano llamaba a la
oración y desde la que se podía vigilar la ciudad.
-El haram,
es el recinto sagrado, al que se accede a través del patio. Es una sala de la
oración con naves divididas por arquerías con las siguientes partes:
-La quibla, es el muro orientado hacia la Meca que cierra el haram en
el lado opuesto al patio. Señala la dirección en que deben rezar los creyentes.
-El mihrab, se trata de una pequeña hornacina con planta de herradura
que se abre en el centro de la quibla, desde donde el imán dirige la oración.
-La maqsura, consiste en un espacio rectangular ante el mihrab
reservado para las autoridades asistentes a la oración.
-El mimbar, es un pulpito desde donde se pronuncian las alocuciones del
imán, se encuentra en la maqsura.
Fig 1. Partes
LA MEZQUITA DE CÓRDOBA:
Los árabes liberaban del pago de tributos a los judíos y
cristianos que se convertían al islamismo. Así el aumento de conversiones originó la necesidad de tener un templo para
la oración, la mezquita de Córdoba, que fue en un principio la propia catedral
de San Vicente, la cual desempeñó la función de mezquita los viernes, más
tarde, fue dividida en una parte cristiana y otra musulmana.
En el año 784, Abderramán I inició la transformación de la
antigua catedral en una mezquita, que se convertiría en una pieza capital de la
Historia del Arte.
Evolución de la mezquita:
A lo largo del califato, las diferentes partes de la
mezquita sufrieron transformaciones y
ampliaciones:
-El haram
fue la zona de la mezquita más ampliada y reformada. Las principales
intervenciones fueron las siguientes:
-Mezquita de Abderramán I (784) estaba formada por 11 naves perpendiculares a la
quibla, divididas por columnas visigodas que fueron aprovechadas de la catedral
y otros edificios. Sobre ellas se pusieron arcos de herradura con dovelas
alternadas de piedra y ladrillo, enmarcados en un alfiz.
-Ampliación de Abderramán II (833). El haram se
prolongo hacia la cabecera y se elevo la techumbre para dar más iluminación.
Para esto se colocaron arcos de herradura y, sobre ellos, un segundo poso de
arcadas de medio punto. Para el enriquecimiento cromático del haram, las
dovelas se alternaron de rojo y blanco.
-Ampliación de Almanzor en el califato de hixem II (año 1000). Se
añadieron ocho naves laterales, no ya en la cabecera debido a su proximidad con
el Guadalquivir. Estas dejaron el mihrab desplazado.
Se utilizaron materiales y
decoraciones pobres. Por el contrario, se aporto el arco apuntado, uno de los más
usados durante el arte hispanomusulmán.
-A mediados del
siglo x, por mandato de Abderramán
III, se amplió el sahn y se construyó el alminar, cubierto por la gran
torre campanario en el siglo XVI.
En cuanto a los muros exteriores, se emplearon sillares y
contrafuertes que daban solidez al edificio. Entre sus once puertas destaca la
hoy llamada puerta de San Esteban, que conserva la rica decoración y el gran
arco de herradura sobre el que corren arquerías ciegas entrecruzadas.
Fig 2. Planta
Parte exterior:
Fachada oeste: De norte a sur.
Postigo de la leche, Puerta de los Deanes, Puerta de San Esteban, Puerta de San Miguel:, Puerta del Espíritu Santo, Postigo del Palacio, Puerta de San Ildefonso y Puerta del Sabat.
Fachada este: De norte a sur.
Puerta de la Grada Redonda, Fuente de Santa Catalina, Puerta de Santa Catalina, .Puerta de San Juan, Puerta del Baptisterio, Puerta de San Nicolás, Puerta de la Concepción Antigua de San José, Puerta del Sagrario y Puerta de Jerusalén.
Fachada norte: De oeste a este.
Arca del agua, Puerta del Perdón, Puerta del Caño Gordo, Fuente del Caño Gordo, Virgen de los Faroles.
Fig 3. Torre
Fig 7. Puerta de San Esteban
Parte interior:
-Los muros son de
material pobre, generalmente
ladrillo, madera, mampostería o yeso, que simplifican mucho las técnicas constructivas.
Los muros se cubren con revestimientos de yeso, madera, azulejos y cerámica
vidriada.
-Decoraciones con
motivos geométricos, ataurique,
epigrafía y laceria; estos elementos son estilizados y esquematizados,
alejados del naturalismo y se muestran reiterativamente.
-Vanos: a base de
arcos apuntados, de herradura, cerrada, lobulados y mixtilíneos, y en ocasiones
entrecruzados.
-Soportes:
consistentes en columnas, a veces reaprovechadas y excepcionalmente pilares.
-Cubiertas
variadas, destacando las de madera labrada( alfarje), las bóvedas de crucería
califal, formadas por arcos cruzados en el espacio, dejando en el centro un
cuadro o polígono, y cúpulas gallonadas o de forma bulbosa.
El interior de la mezquita está dividido en distintas
capillas para que los creyentes pudieran rezar a los diferentes santos. Estas capillas se pueden dividir dependiendo
de los muros:
Muro oeste: De norte a sur
Capilla de San Ambrosio; Capilla de San Agustín; Capilla de Nuestra Señora
de las Nieves y San Vicente Mártir, también conocida como capilla de la
Transfiguración; Capilla de los Santos Simón y Judas; Capilla de la Concepción de Salizanes o del
Santísimo Sacramento; Capilla de San Antonio Abad; Capilla de la Trinidad; Capilla
de San Acacio; Capilla de San Pedro y San Lorenzo y el Museo de San Vicente.
Muro sur: De oeste a este
Capilla de San Bartolomé; Mihrab y Maqsura; Capilla de Santa Teresa, también conocida como capilla del Cardenal Salazar o
capilla del Tesoro; Capilla de Santa Inés; Museo de San Clemente y la Capilla del Sagrario.
Muro este: De norte a sur
Capilla de San Antonio de Padua; Capilla de San Marcos, Santa Ana y San
Juan Bautista; Capilla de San Mateo y Limpia Concepción de Nuestra Señora; Capilla
de San Juan Bautista; Capilla de Santa Marina, de San Matías y del Baptisterio; Capilla de San Nicolás de Bari; Capilla de la
Expectación, también llamada capilla de Nuestra Señora de la O; Capilla del Espíritu Santo, también llamada
capilla de los Simancas o capilla de los Obispos.; Capilla de la Concepción
Antigua, también llamada Capilla del Rosario.; Capilla de San José; Capilla de
la Natividad de Nuestra Señora; Capilla de Santa María Magdalena y la Sacristía.
Muro norte: De oeste a este
Capilla de San Eulogio, también llamada capilla de San Miguel; Capilla de
San Esteban; Capilla de Nuestra Señora del Mayor Dolor, también llamada capilla
de Santa María Magdalena; Capilla de la Virgen de la Antigua; Capilla de San
Andrés; Capilla de la Epifanía, también llamada capilla de los Reyes Magos; Capilla
de Nuestra Señora del Rosario; Capilla de las Benditas Ánimas del Purgatorio,
también llamada capilla del Inca Garcilaso; Capilla de los Santos Varones,
también llamada capilla del Santo Sepulcro y la Capilla de Santa Francisca Romana y Santa Úrsula.
Varias recomendaciones:
ResponderEliminar-´Primero el exterior y luego el interior.
- Colocar debajo de las imágenes Fig.1 y su correspondiente pie de foto.
ResponderEliminarEl pie de la imagen debe de ser más concreto. El: Mezquita de Córdoba. Interior. Mihrab