Forma parte del casco histórico de la ciudad, es un conjunto de calles situadas al noroeste de la Mezquita Catedral y desde 1994 está considerada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. No se corresponde exactamente con la antigua Judería, que llegó a ocupar parte del Alcázar Viejo, pero está compuesta por los principales monumentos y restos arqueológicos distribuidos por sus calles y plazas que son testimonio de la cultura sefardí cordobesa medieval y su convivencia con musulmanes y cristianos.
- HISTORIA DE LA JUDERÍA
Se cree que las primeras familias hebreas se asentaron en Córdoba en la época romana y siguieron durante el reinado de los Visigodos, los problemas entre estos dos pueblos comienzan a darse a raíz de la conversión del rey Recaredo al cristianismo. Siglos después, los judíos apoyaron abiertamente la Conquista musulmana de la Península Ibérica ya que convivieron las dos culturas en armonía y dio comienzo la denominada Edad de Oro del judaísmo en España. En Córdoba había academias rabínicas y cargos gubernamentales ostentados por judíos al servicio del Califato. En las escuelas tanto musulmanes como judíos se educaban en filosofía, gramática, matemáticas, botánica y música; incluso se estableció el estudio del Talmud.
La Judería es el barrio que habitaron los judíos de Córdoba entre los siglos X y XV. En torno al 1009 Suleiman al-Mustain, apoyado por los bereberes y los cristianos se hace con el poder de Córdoba y comienzan las hostilidades con los judíos, que se intensificó con la persecución almohade, en 1148 Abd al-Mumin somete a los judíos a elegir entre la conversión al Islam o la muerte.
Tras la Reconquista se reconocen los derechos a los judíos y se les permite vivir en la Judería, con Alfonso X el Sabio en la ciudad empieza a darse un clima anti-judío, por lo que el rey les otorga ciertos privilegios, les permite ampliar su territorio y construye un muro para aislarlos del resto de la ciudad y garantizar así su seguridad. En 1391 tiene lugar una matanza de judíos, ya que se les acusa de provocar la Peste Negra envenenando las aguas de la ciudad; los supervivientes se vieron obligados a convertirse al cristianismo y son desprovistos de sus pertenencias así como de sus casas, la Judería deja de existir como tal durante años y la Sinagoga comienza a funcionar como hospital privado. En 1406 se da una nueva matanza de judíos y en 1473 se persigue a los conversos. Pese a que se intentó volver a realojar a los judíos en la antigua Judería con un nuevo muro que los aislara de los cristianos, en el siglo XV los Reyes Católicos ordenan definitivamente la expulsión de los judíos de todos los territorios cristianos por decreto, lo que implica el fin de la convivencia de las tres culturas que se dio durante siete siglos.
En la Judería se pueden encontrar numerosos monumentos y sitios de interés turístico, muchos de ellos de la época en la que judíos, musulmanes y cristianos convivieron en Córdoba.
- BAÑOS ÁRABES DE SANTA MARÍA.
Fueron unos baños públicos frecuentados por los judíos de la ciudad, es un ejemplo de las escasas edificaciones califales que se conservan, aunque fue reformado en el s. XIV por los mudéjares.
Consta de un aljibe, que es un depósito de agua realizado en ladrillos unidos por argamasa, y tres salas abovedadas. La primera, dividida en habitaciones, es para baños fríos y está cubierta por una bóveda de medio cañón. La segunda, para baños templados, es a día de hoy un patio cuadrado con galerías sustentadas por arcos de herradura y bóvedas de medio punto perforadas por lucernas. La tercera es el caldarium (baños calientes), es la sala más alargada con muros de ladrillo y sillar de piedra, además es la que conecta con el aljibe; la cubre una bóveda de cañón con tres series de lucernas que se conservan cegadas, al lado oeste de la sala se aprecian dos arcos de herradura que delimitaban dos caminos entre las piscinas.
- CAPILLA DE SAN BARTOLOMÉ
Parece ser que está levantada sobre una mezquita entre 1399 y 1410, es de estilo gótico-mudéjar. Su planta es de una nave rectangular con bóveda de crucería que a día de hoy sigue conservando los trabajos de azulejado y yesería originales (aunque restaurados) que son una clara muestra del concepto de horror vacui en ornamentación. Tiene un patio y una fachada con arco ojival y pórtico de tres arcos, el tejado es de teja de cerámica.
- CASA DE SEFARAD
También conocida como Casa de la Memoria, construída en el s. XIV frente a la Sinagoga, actualmente es un museo cultural
- CASTILLO DE LOS JUDÍOS
También conocido como el Alcázar Viejo, es una fortificación de construcción árabe que los judíos que se instalaron en la ciudad en el s. XIII aprovecharon. Gracias a las excavaciones se ha descubierto una puerta de acceso junto a la cuál se asume que existió una sinagoga que fue convertida en gueto durante las hostilidades de 1391 y que albergó en torno a 500 judíos.
- EL ZOCO
Siguiendo el modelo de ciudad musulmana, Córdoba era en sí misma un mercado en el que comerciantes y artesanos realizaban su actividad en la calle a lo largo de un corredor. El lugar sufrió varios incendios a lo largo de la historia y en el s. X se construyó un mercado real dónde se vendían productos de lujo, el edificio también sirvió como almacén y como hospedería para los viajeros.
En los años 50 surge la idea del Zoco actual para recuperar la artesanía tradicional en la ciudad, es un edificio de estilo mudéjar con decoración sencilla en ladrillo visto, de planta cuadrangular, patio y doble altura. La parte inferior tiene galerías porticadas en tres de los cuatro lados y la altura superior tiene dos galerías.
- MUSEO-CASA ANDALUSÍ
Es una vivienda del s. XII que representa las culturas que se han ido dando lugar en la ciudad hasta día de hoy, hay desde un mosaico romano hasta un salón morisco, pasando por valiosas colecciones de objetos artísticos que complementan la lujosa decoración de la casa y el patio.
- PLAZA DE LA CORREDERA
Data del s. XV, hasta entonces era una explanada extramuros en la que se celebraban corridas de toros (de lo que recibe el nombre) y otros espectáculos. Su construcción sigue el modelo barroco de las plazas mayores castellanas, está compuesta de un amplio rectángulo con galerías porticadas con arcos de medio punto sobre pilares que sustentan los tres pisos abalconados. Su aspecto muestra una mezcla armónica de piedra, cal y ladrillo.
Durante los tiempos del Santo Oficio de la Inquisición fue el escenario de los autos de fe, que duraban desde la mañana hasta por la noche y eran espectáculos públicos en los que las autoridades civiles y eclesiásticas condenaban a la hoguera a los herejes, que eran judíos, conversos, moriscos, brujas, protestantes, masones y simpatizantes e la Ilustración y la Revolución Francesa.
- LA SINAGOGA
Se trata del edifico más emblemático de la Judería y de la única sinagoga que se conserva en Andalucía de las tres que hay en España.
El templo es de 1315 y se construyó como agradecimiento de Alfonso VI a los judíos por su colaboración en la batalla del Salado contra los bereberes merínidas que intentaron ocupar la Península Ibérica tras la caída del Imperio almohade.
Tras la expulsión de los judíos en 1492 la Sinagoga cumplió con otros cometidos: hospital de hidrófobos, ermita y finalmente escuela. Fue declarado Monumento Nacional en 1885 y desde entonces ha pasado por procesos de restauración que concluyeron un siglo despúes, en 1985 se reabrieron sus puertas.
Consta de un patio a través del cual se accede al vestíbulo que da a la sala de oración, en el lado este del vestíbulo comienza una escalera que lleva a la zona reservada para las mujeres llamada matroneum.
La sala de oración es de planta rectangular, casi cuadrada y su cubierta es de artesonado típico en las edificaciones mudéjares y musulmanas con una altura sobre los 6 metros. Tiene un tabernáculo en la parte oriental reservado para la Torá y en el lado opuesto hay un pequeño nicho que se abre paso tras arco apuntado polilobulado, probable ubicación de la bimah donde se leían los textos sagrados.
Los muros de la Sinagoga aún conservan una mínima parte de las inscripciones que en su día se hicieron, a día de hoy se pueden ver las correspondientes al libro de Proverbios en el muro sur y al Cantar de los Cantares en el muro norte.
También se conserva la inscripción fundacional, que dice literalmente:
“Santuario en miniatura y morada del Testimonio que terminó Ishap Moheb, hijo del señor Efrein Wadowa el año setenta y cinco. ¡Asimismo vuélvete, oh Dios, y apresúrate a reconstruir Jerusalén!”
Parte de la decoración mudéjar ha desaparecido dejando al descubierto la fábrica de ladrillo, pero aún se conservan las yeserías en la parte alta de estilo toledano y en el matroneum con influencias granadinas. Curiosamente en la Sinagoga de Córdoba, así como en la de El Tránsito se aprecian señales de escrituras árabes, es decir, que en paredes estampadas por escrituras islámicas los judíos añadieron las suyas. Tal es la influencia musulmana en este caso que se puede decir que la Sinagoga de Córdoba emula la estructura de las qubbas islámicas: planta cuadrada con nichos de escasa profundidad y ventanas en las partes superiores de los muros.
- GLOSARIO
Mudéjar: Musulmanes que permanecieron viviendo en territorio conquistado por los cristianos. Se les permitió seguir practicando la religión islámica, utilizar su lengua y mantener sus costumbres.
Sefarad: Nombre que los judíos daban a los reinos musulmanes y cristianos de la península Ibérica. Hoy quiere decir España.
Talmud: Ley oral; recoge las discusiones rabínicas sobre las leyes, costumbres...
Torá: Texto de los cinco primeros libros de la Biblia.
Converso: Judío convertido, bautizado, al cristianismo.
Gaonato: Término con el que se designa la actividad y la época de los Gueonim, presidentes de las academias judaicas de Babilonia desde 589 a 1040.
Judería: Denominación tradicional del barrio judío o de la parte de una ciudad en la que se concentraban las viviendas de los judíos. En algunos casos estaba determinada por ley como lugar exclusivo de residencia de los miembros de esa comunidad. Por extensión, este término se aplica a cualquier zona habitada notoriamente por familias de cultura judía.
Menorá: Candelabro o lámpara de aceite de siete brazos, uno de los elementos rituales del judaísmo y asimismo uno de sus símbolos más antiguos; representaría los arbustos en llamas que vio Moisés en el Monte Sinaí.
Rabino: Hombre instruido y ordenado en la ley, que puede dirigir espiritualmente una comunidad. Literalmente quiere decir maestro.
Roela: Discos que aparecen como decoración, a menudo coloreados, en capiteles de origen judío.
Sefardita: Judío de origen hispánico.
Sinagoga: Lugar de fieles judíos y el lugar de culto y estudios. El término proviene del griego synagogē, que significa lugar de congregación.
Yesería: Obra o decoración hecha grabando o tallando formas sobre una superficie de yeso.
Ruta:
A: Zoco
B: Viejo Alcázar
C: Casa de Sefarad
D: Sinagoga
E: Capilla de S. Bartolomé
F: Casa Andalusí
G: Baños árabes
H: Plaza de la Corredera
Plano:
Fuentes:
http://www.basiliopavonmaldonado.es
http://www.redjuderias.org
http://www.artencordoba.com
http://www.redjuderias.org
http://www.artencordoba.com
- Poner la numeración y el pie de foto
ResponderEliminar.
- Incluir las fuentes bibliográficas empleadas.
- Adjuntar un plano de situación, donde aparezca este itinarario.
Numeración y pie de fotos
ResponderEliminar